Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

Controlar impresora vía wifi con OrangePi Zero y Octoprint

¿Que es Octoprint ?   Es una aplicación de controlador en línea de una impresora 3D. Es código abierto. ¿Qué es OrangeP i? Es una computadora de una sola placa de código abierto, basada en Raspberry Pi​ pero de menor precio y fabricada por Shenzhen Xunlong Software CO., Limited.   Wikipedia En este caso usaremos el modelo Zero con 512mb de RAM Este modelo cuesta poco menos de 25 dólares. Incluye una antena wifi y un puerto USB, el sistema se carga en una tarjeta microSD. Trabaja a 5V ¿Qué necesitamos? -OrangePi Zero, tarjeta microSD 8gb, Fuente 5V 2A, Cable serial para conectar impresora. El programa octoprint por defecto está configurado para raspberry pi. Sin embargo el usuario  CaRLymx ha desarrollado una adaptación para el OrangePi. En su repositorio de Github descargamos la imagen que grabaremos en nuestra tarjeta microSD con el programa balenaEtcher . Conectamos el OrangePi a nuestro router con cable de red. Accedemos mediante SSH y configuramos según se ind

Crear GCODE para grabado láser con Easel

Para crear GCODE con easel ver enlace  Ahora para poder trabajar con el láser modificaremos el GCODE generado por la app web easel. 1. Agregamos una imagen 2. En profundidad ponemos 1mm 3. En profundidad por pasada también 1mm 4. En diámetro herramienta ponemos 2mm 5. La velocidad de pasada se debe definir en relación a la potencia del láser y a la distancia Exportamos el gcode como se muestra en el tutorial anterior. Ahora debemos modificar el archivo. Abrirlo en bloc de notas o cualquier editor de texto. 1. El Primer Z que encontremos lo reemplazamos por la altura de trabajo. SOLO 1ERA LÍNEA 2. El Segundo Z lo reemplazamos por el encendido del láser M106 S177. Ir a la opción Buscar y Reemplazar. 3. La tercera Z la reemplazamos por el pagado del láser. Guiarse de las siguientes imágenes 4. Reemplazar velocidad según el resultado que queremos obtener Resultado Importante saber. La intensidad del láser se controla con M106 S(0-255). La velocidad

Modificar marlin para controlar laser en ramps y arduino mega

El láser para corte o grabado funciona a 12V y viene con un módulo de control de intensidad que se comunica vía TTL( ver mas ), este tipo de comunicación funciona con 5V. El arduino mega y la placa ramps 1.4 son el "cerebro" mas utilizado en la impresión 3D. Tiene 3 conexiones principales. D10, D9 y D8, donde se suelen conectar el calentador de la boquilla, el ventilador de capa y la cama caliente; en ese orden. Todas estas conexiones son de 12V y de intensidad graduable.  ¿Cómo conectamos el láser ? Lo mas común es trabajar con la conexión D9. Al comunicarnos con la CNC el comando M106 encenderá el láser y el M107 lo apagará. Con M106 S127 el láser trabajará a mitad de intensidad (0-255). NO podemos conectar el módulo de control porque es 5V y D9 es 12V. Se puede conectar el laser directo a D9, así se dejaría de utilizar el módulo y todo el trabajo lo asumiría el ramps, con el riesgo de sobrecargarlo. La solución es modificar el archiv

Para empezar con la impresión 3D

ENLACES DE INTERÉS Páginas para descargar diseños - Thingiverse - Cults -MyMiniFactory - Yeggi (Buscador de stl) Programas para diseñar de código libre - FreeCAD -OpenSCAD -Blender Programas para laminar (Convertir STL en GCODE) - Cura -MatterControl - Prusa Slicer